Chivato

Historia

  • 2017 UNA NUEVA GENERACIÓN CRECE

    Esta temporada hemos saboreado el título de Campeona de Europa juvenil de nuestra joven palista Laia Sorribes, a Hohelinburg (Alemania). El resultado fue espectacular, ya que ganó también en la categoría sub23.

    En los Campeonatos del Mundo que se llevaron a cabo en Bratilava (República eslovaca) tuvimos la representación por parte de nuestro club del palista Jordi Tebé en la categoría Canoa sub23 y Laia Sorribes en la categoría Canoa mixta sub23 y Kayak juvenil.

    El campeonato de España flojo, ya que sólo obtuvimos dos medallas en la categoría juvenil.

    El Campeonato de España jóvenes promesas poca participación de palistas del Club Náutico y tres terceras posiciones de nuestros palistas Aida Subarroca en kayak y canoa y Arnau Domènech en canoa.

  • 2016 EL PRIMERO DE MUCHOS AÑOS

    Esta temporada excepcional por un nombre, Laia Sorribes, que se ha proclamado Subcampeona del Mundo juvenil, tercera de Europa juvenil y tercera de Europa Sub23 por patrullas, a demás de subcampeona de España juvenil y Campeona de Cataluña absoluta.

    Los otros resultados destacados han sido la participación del palista Jordi Tebé el Campeonato del Mundo y de Europa Sub23.

    También los palistas más jóvenes han destacado como es el caso de nuestras canoas cadetes que han participado los tres de la final del campeonato de España con buenos resultados.

    A nivel de promociones fuerza participación en las primeras competiciones pero al alargarse el calendario al final poca participación en las últimas competiciones.

  • 2015 UNA TEMPORADA EN HONOR A JANO

    Esta temporada ha tenido dos caras. En la Liga Nacional poca participación en todas las categorías, sobre todo en las categorías más destacadas como las junior y las senior. Y la categoría más pequeña; la cadete, también con poca participación.

    En cuanto a la competición de promociones nos mantenemos a nivel nacional donde llevamos como siempre una furgoneta pero subimos con palistas de nivel autonómico, no quizá por resultados pero si por cantidad, sobre todo al final de temporada, donde la buena campaña de verano por parte de Laia Aubert ha propiciado que aumentara el número de palistas.

  • 2014 UNA BUENA TEMPORADA

    Unos muy buenos resultados en esta temporada 2014, obteniendo una medalla de bronce en patrullas C1 en los Campeonatos del Mundo en Penrith (Australia) por parte de nuestro palista Jordi Tebé. También en el Campeonato de España jóvenes promesas, donde hemos quedado en tercera posición en la Liga Nacional. Es la primera vez que subimos al podio en la categoría de los pequeños.

  • 2013 UNA TEMPORADA EXCEPCIONAL

    Esta temporada ha sido excepcional en cuanto a organización de competiciones, ya que hemos realizado las competiciones más importantes a nivel nacional, autonómico y iniciar la organización de la primera competición internacional organizada en Ponts; la Segre Cup.

    Así pues se han organizado La Segre Cup, el Campeonato de España y el Campeonato de Cataluña absoluto y Campeonato de Cataluña Promesas.

    En cuanto a resultados destacar el Subcampeonato de Europa Sub23 conseguido por los palistas Dani Marzo y Jesús Pérez y por la participación en los Campeonatos del Mundo y de Europa del palista Luis González. También la gran participación en el Campeonato de España jóvenes promesas en Sabero (León), donde hemos quedado en segunda posición a 4 puntos del primer club.

  • 2012 Realización, finalización y competiciones en el nuevo campo de Slalom

    Inmediatamente después de su construcción ya se realizan las primeras competiciones en la nueva infraestructura. Destaca la organización del Campeonato de España de Slalom:

    • Campeón de España: Lluís Gonzále C-1 –cadete
    • Subcampeón de España: Toni Herreros y Jordi Sangrà C-2- sénior
    • Medalla de plata y bronce en la modalidad de patrullas C-1 sénior
    • Medalla de plata C-1 cadete
    • Medalla de broce K-1 cadete

    Días después del campeonato, podemos afirmar que estamos satisfechos de que casi todos los palistas se han clasificado para las semifinales.

    También se organiza la copa Catalana y las Copes Promeses, obteniendo muy buenos resultados.

    El C-2 no se clasifica para los JJOO de Londres

    El C2 del club, Jesús Pérez y Dani Marzo, no se clasifican para las olimpiadas. Durante la primera manga de als clasificatorias parecía que se clasificaban al quedar eliminados los italianos. Los palistas Jesús Pérez y Dani Marzo han participado a tres finales de la Copa del Mundo. En una de ellas, disputada en la Seu d’Urgell, se clasificaron con un meritoria 4ª posición; 8ª en Praga y 10ª en Bratislava.

    Gracias al nuevo canal de aguas bravas

    Ha aumentado notablemente la escuela de piragüismo con nuevos usuarios con la consecuente aparición de nuevas promesas.

  • 2011 Por fin nos construyen el Campo de Slalom

    Después de una larga espera, se lleva a cabo el proyecto de la construcción del canal de Slalom en el río Segre justo delante del Club. Esto nos permitirá una mejora considerable a nuestros palistas, sobre todo a los más jóvenes.

    Competiciones

    Hemos tenido representación en el último Campeonato del Mundo en Bratislava, Campeonato de Europa sub-23 y otras competiciones internacionales. Dos de nuestros palistas (Jesús Pérez y Dani Marzo) con C-2 se han quedado a menos de 2” de la plaza olímpica. Se ha participado en todas las competiciones de ámbito nacional.

    En general, podríamos decir que ha sido el año con más participación del Club y con muy buenos resultados.

    Nuevas colaboraciones

    Se colabora con el grupo de Saharauís de Ponts, con la práctica de piragüismo y el transporte de niños al aeropuerto. También se colabora con el Pla Nereu, aportando material.

    Los recortes también llegan en el Club.

    Este año baja el número de usuarios, sobretodo el número de inscritos en los cursos de formación. Esto hace bajar los recursos económicos del Club, además de los recortes en todos los ámbitos. La ventaja del club es que la gran inversión en equipar la práctica del piragüismo en el lago artificial se ha hecho en años anteriores.

  • 2010 Finalización del Proyecto del Parc de la Roca del Call

    En el mes de Mayo se inaugura el nuevo parque fluvial de la Roca del Call. Por motivos medioambientales, el proyecto del canal de aguas bravas, núcleo del nuevo proyecto, queda estancado. Esto significó un golpe duro para nosotros ya que son muchos los años de espera.

    Actividades nuevas para el CNMS

    Gracias al lago artificial construido en el parque, contamos con un espacio para la navegación en aguas tranquilas y lo podemos destinar como lugar de aprendizaje para todos los niveles.

    Este mismo año ha estado el 1r año de colaboración entre el CNMS y el Baix Cinca de Fraga, fomentando, de esta manera, el deporte del piragüismo en las dos poblaciones.

    Aumenta el número de cursos de formación

    Se realizan más cursos de piragüismo con más alumnos y usuarios del Club.

  • List Title

    List Content goes here

  • 2008 Actividades Varias

    Se lleva a cabo el aprendizaje del piragüismo con alumnos de ESO, desde el Área de Educación  Física, cursos de piragüismo para empresas, grupos y cursos de formación universitaria a diferentes niveles.

  • 2007 Empieza la segunda Liga Estatal

    Se consiguen 10 medallas en el Campeonato de España realizado en Orthez (Francia). Seis medallas de oro: Joan Cinca, Marcel Albets, Jesús Pérez, Dani Marzo, Toni Herreros, Marc Domenjó. Cuatro medallas de plata: Jordi Sangrà (2), Toni Herreros y Marcel Albets.

    A nivel internacional destaca la participación de Jordi Sangrà en el Campeonato del Mundo de Brasil sin conseguir un buen resultado. Por otra parte, participación de Joan Cinca y Marcel Albets en el Campeonato de Europa Sub-23 consiguiendo la 6ª posición en patrullas y la 11ª posición en C1.

  • 2006 Competiciones y resultados

    El CNMS empieza a disputar la 1ª Liga Estatal de Aguas bravas impulsada por la RFEP. Magnífico Campeonato de España. Se consigue una marca histórica al ganar todas las medallas de oro en la modalidad de Canoa: Jordi Sangrà- Sénior, Marcel Albets-junor y Joan Cinca- cadete. Se consiguen un total de 7 medallas, cuatro más de bronce: Jesús Pérez, C-1 cadete y en patrullas C-1: Toni Herreros, Jordi Snagrà y Marcel Albets.

    Otra vez primeros en el Campeonato de Catalunya de Promocions disputado en Ponts con un total de 8 medallas.

    Marcel Albets 11º en el Campeonato de Mundo disputado en Solkan (Eslovenia) y 8º en el Campeonato de Europa realizado en Nottingham (Inglaterra).

  • 2005 Conseguimos nuevos retos

    Durante este año se realiza un trabajo de base muy importante. Se trabaja con los más jóvenes con la finalidad de incrementar el número de palistas en la copa de España.

    Se consigue por primera vez 8 medallas en el Campionat de Catalunya de Promocions. Se consiguen también tres medallas en el Campeonato de España realizado en Sort.

    • Jordi Sangrà 2º en sénior C-1
    • Sergi Punzano 3º en sénior C-1
    • Marcel Albets 3º en cadete C-1
  • 2004 Éxito de Jordi en los JJOO de Atenas

    La continuidad olímpica de este pequeño club queda reflejada con la participación de Jordi Sangra en Atenas 2004, después de que lo hicieran Toni Herreros en 1996 y 2000, y Josep Mª Caubet en Barcelona 92 como técnico.

    Se consigue de esta manera una participación total en los últimos 4 juegos olímpicos en el piragüismo de aguas bravas; cada vez mejor. Se celebra una recibida multitudinaria de Jordi en el municipio. El diploma conseguido por Jordi es el resultado más destacado en una participación Olímpica, y tenemos que estar orgullosos de pertenecer a este Club.

    Éxito de participación en los cursos de verano

    Con la cantera de jóvenes promesas y la incorporación de palistas de Artesa de Segre, se organizan cursos a través del C.E.N.G.

    Adquisición de una nueva furgoneta

    El deterioro de la furgoneta Mercedes que tenemos desde 1989 nos obliga a comprar otra para los largos desplazamientos reservando la antigua para los cortos y los cursos.

  • 2003 25º Aniversario del Club Nàutic Mig Segre

    Lo celebramos en “La Sala”, con exposiciones de fotos, material, trofeos, recuerdos, vídeos,… además de una comida donde fueron homenajeados directivos, administraciones y palistas.

    Obras en el Club

    ¡Por fin!, después de tanto sufrimiento nos conceden la subvención para llevar a cabo las obras de los vestuarios y automáticamente las realizamos.

    Competiciones y resultados

    Durante el mes de mayo, el Club organiza la X Copa de España de Slalom. A nivel de resultados se consiguen tres medallas en el Campeonato de España, y la promesa del Club, Jordi Sangrà, consigue una meritoria 17ª posición en el Campeonato del Mundo de Ausburg (Alemania). Por otra parte, finaliza 10º en la Copa del Mundo de la Seu d’Urgell y 1º en el Campeonato de España.

  • 2002 Trabajo y más trabajo

    Jordi Sangrà empieza a destacar en la élite del piragüismo, quedando 9º en la Copa del mundo de Ausburg (Alemania), 1º en el Campeonato de España, 1r en el Campionat de Catalunya y participa en el Campeonato del Mundo en Bourg St. Maurice (Francia), donde tuvo el soporte de sus seguidores del club que lo animaron en al quedar 21º.

    El Club también tiene otras alegrías, como la primera posición en hombres y la segunda en mujeres en el Campeonato de España de Ráfting disputado en Sort y integrado por los palistas Jordi Pedescoll, Joan Baró, Gerard López y Toni Herreros; Anna Pujol, Neus Pujol, Assumpta Latorre e Imma Latorre.

    Así mismo, Jordi Pedescoll y Joan Baró quedan primeros en el Campeonato de España de Slalom en C-2 y Jordi Sngrà, Jordi Pedescoll y  Toni Herreros quedan segundos en el Campeonato de España por Patrullas.

    El CNMS organiza el Campionat de Catalunya en Ponts durante el mes de septiembre. En agosto nos denegan la subvención para la construcción de la fase 2; presentamos recurso.

  • 2001 Cambio Generacional

    Toni Herreros Angrill se consolida como técnico en el CNMS, desarrollando tareas de promoción, competición y formación de técnicos en el INEF Catalunya.

    Jordi Sangrà Gibert, después de una temporada irregular se clasifica para asistir al Campeonato del Mundo a los EEUU, pero los atentados terroristas del 11 de septiembre lo tuvieron retenido durante 5 días en Canadá (Isla Saint John’s). Una experiencia que jamás olvidará.

    Competiciones y subvenciones

    Durante los meses de mayo y septiembre se celebran la IX Copa de España y el Campeonato de Catalunya respectivamente. En enero de 2001 se pide a la Generalitat de Catalunya, la solicitud de concesión de subvenciones para la construcción y condicionamiento de vestuarios y aula para el Club (fase 2).

  • 2000 Toni Herreros va a Sidney

    Toni Herreros y Marc Vicente consiguen la décima posición en los Juegos de Sidney. Numerosos socios y simpatizantes del CNMS siguen el evento desde la sala de actos del ayuntamiento a las 5 de la mañana. Se organiza un autocar de recibida que va abuscar al equipo en el aeropuerto de Barcelona.

    El CNMS inicia una nueva etapa. Objetivo: consolidar la estructura de club combinando el voluntariado y la profesionalización. Se incorpora a Toni Herreros como entrenador del club de cara a la temporada 2001.

  • 1999 Objetivo Sidney 2000

    Toni en C-2 Y Jordi en C-1 participan en el campeonato del mundo en la Seu d’Urgell; donde consiguen 8ª y 22ª puesto respectivamente. Con este resultado el C-2 consigue una plaza para los JJOO de Sidney. Jordi Sangrà, al igual que Toni en 1991, queda fuera del equipo olímpico por muy poco. Es joven y hace falta esperar.

    Finalización de la primera fase de obra del CNMS

    Durante todo el invierno se continuó con las obras del club y en el otoño siguiente se dio por finalizada la primera fase de esta: el almacén, las oficinas y la sala de control.

  • 1998 Aún hay mucho trabajo por hacer

    En 1997, el CNMS y el Ayuntamiento de Ponts llegaron a un acuerdo con el fin de dotar espacios complementarios a las instalaciones de piragüismo del río Segre. Fruto de este acuerdo, se redactó un proyecto en varias fases . La primera fase tenía como objetivos la construcción de un almacén de embarcaciones, una oficina y una sala de control de competiciones. En el último trimestre de 1999 finalizó la ejecución de esta primera fase.

    Se inician las obras de construcción del edificio de servicios del CNMS, encima del mismo antiguo almacén y los vestuarios del futbol. Como en ocasiones anteriores, son los propios deportistas y directivos los que semana tras semana materializan el proyecto, con la puntual de profesionales del sector.

    Integración en el equipo nacional

    Toni Herreros y Jordi Sangrà se integran en el equipo nacional y participan en la Copa del Mundo y al Pre-Mundial disputado en la Seu d’Urgell.

  • 1997 Elecciones a la presidencia del CNMS

    La enorme cantidad de energía gastada en los años anteriores deja el club extenuante.

    Se convocan elecciones al a presidencia del CNMS formándose la siguiente junta.

    • Presidente: Josep Mª Caubet
    • Secretario: Toni Herreros
    • Tesorero: Josep Tugues
    • Vocales: Agustí Cucurulls, Joaquim Gregori, Llorenç Pla

    Vigésimo aniversario del Club Nàutic Mig Segre

    Nueva junta y nuevas ilusiones. Se celebra la fiesta del 20º aniversario con una comida en el río donde se presenta el proyecto de construcción del edificio de servicios del Club.

    Competiciones:

    Toni Herreros se pasa a la modalidad de Canoa biplaza con Marc Vicente del Club Cadí. Jordi Sangrá participa como miembro del equipo junior español en el Campeonato de Europa a Nawy Sacz (Polonia), consiguiendo una 5ª plaza y al Pre-Mundial junior que se disputa a Löfer (Austria).

  • 1996 Toni Herreros en Atlanta y Jordi Sangrà en la República Checa.

    El palista del CNMS Toni Herreros participa en los JJOO de Atlanta y el sueño de todos nosotros se hace realidad. En la vuelta de Atlanta, se celebra una emotiva y multitudinaria recibida de reconocimiento y agradecimiento para Toni en Ponts. El joven palista Jordi Sngrá participa en el Campeonato Junior en la República Checa.

    Riada  que afecta las instalaciones

    Las riadas te otoño se llevan por delante de nuevo las instalaciones del campo de entrenamiento y competición que hay en el río Segre.

  • 1995 Tan solo queda un año

    Se consiguen tres medallas en el Campeonato de España. Josep A. Gallego participa como a miembro del equipo nacional júnior al pre-Campeonato del Mundo Junior en la República Checa y al Campeonato de Europa Junior en la República Eslovaca. Toni no consigue su plaza olímpica en la primera selección y tenemos miedo de una nueva decepción.

  • 1994 Preparando Atlanta 96

    Recargando ilusiones de cara los Juegos del 96; Toni y Josep López participan en pruebas de la Copa del Mundo como miembros del equipo nacional. Se consiguen cuatro medallas en el Campeonato de España de Slalom.

  • 1993 Los esfuerzos empiezan a dar su fruto

    Las fuerzas del 92 aparecen en el 93 y se acariciaría la medalla al Campeonato del Mundo. Toni entra en todas las finales de las pruebas de la Copa del Mundo en las que participa. Toni, junto con Marc Vicente y Pere Guerrero, palistas del Cadí Canoe-Kayak, consiguen un meritorio 4º puesto en la competición de patrullas del Campeonato del Mundo.

  • 1992 No se cumple el Objetivo

    El club recibe una gran decepción a las puertas de los Juegos de Barcelona. Toni no supera por muy poco el margen de las pruebas de selección previas a los juegos y queda fuera del equipo.

    Los que vivimos ese momento preferimos no recordarlo…

    En Barcelona 1992 el club tuvo representación técnica con Josep Ma. Caubet. El fue el puntal del eslálom en Ponts y gràcies a todo esto el club a llegado donde esta ahora.

  • 1991 Nos hacemos un hueco en la élite nacional de Slalom

    Se consiguen 5 medallas en el Campeonato de España de Slalom y se logra el primer puesto empatado a puntos en la clasificación por Clubes.

    Toni participa a la Copa del Mundo y al Campeonato del Mundo de Slalom; y los juniors Josep Carabassa i David Sala participan como a integrantes del equipo júnior en una competición a Praga (Antigua Checoslovaquia). El técnico del Club, Josep Mª Caubet, es llamado para hacer de entrenador adjunto del equipo nacional de cara a la preparación de la recta final de los Juegos Olímpicos.

  • 1990 Todo se acelera por los Juegos Olímpicos de 1992

    Se consiguen las dos primeras medallas en un Campeonat de España de Slalom. Toni Herreros participa por primera vez en una competición internacional como miembro del equipo nacional.

    A finales de año Toni se concentra con el equipo nacional a la Seu d’Urgell para preparar los JJOO de 1992. Tenemos un pié en los Juegos.

  • 1989 El inicio es muy duro

    Se participa en las primeras competiciones estatales de Slalom con resultados esperanzadores. En el río Segre se trabaja muy duro para conseguir un equipo estable y competitivo.

    Se habilita el tramo del río del “Coto” como campo de Slalom colocando piedras y puertas. La firma Ferrovial nos subvenciona una furgoneta y 10 equipos de iniciación, regalo polémico pero nos permite subir al tren de la alta competición.

    Directivos y técnicos del Club participan en concentraciones al extranjero con el equipo nacional de Slalom dirigido por Jean Michael Prono.

  • 1988 Objetivo: Barcelona 92

    La nominación de Barcelona como sede de los Juegos Olímpicos de 1992 y la celebración de las pruebas de piragüismo de aguas bravas en la Seu d’Urgell nos hacen apostar por un cambio de modalidad. El objetivo es muy claro: participar en los Juegos Olímpicos de Barcelona en la modalidad de piragüismo de Slalom en aguas bravas.

  • 1987 Décimo aniversario del Club

    Se cubrió el nuevo almacén del río. Se organizan las competiciones de costumbre: IX subida a Sant Pera, el VII descenso del Mig Segre. En verano se realiza un curso de iniciación para los chavales de Ponts.

    Algunos miembros de la junta abandonan el CNMS por motivos personales y laborales. El club queda un poco tocado pero se respiran nuevos aires de esperanza y cambio.

  • 1986 Los primeros grandes éxitos deportivos

    Se consiguen 9 Campionats de Catalunya y se participará en el Campeonato Estatal por autonomías. Dos palistas del Club, Harry Jou y Joan Bodoque, son seleccionados para participar al Campeonato de España de Pista a Mérida (Badajoz).

    Se organizan los primeros cursos de natación

    Se organiza el primer curso de natación a las recientemente estrenadas piscinas municipales, con la celebración del primer campeonato municipal de este deporte.

    Almacenaje de piraguas

    Delante de la inminente construcción del hotel Boncompte, nos vemos obligados a abandonar el viejo local de “les esquerres”. Después de pasear las piraguas por varios almacenes particulares del municipio,  el ayuntamiento nos cede los vestuarios del antiguo campo de futbol, al lado mismo del río. A modo de pico y pala y durante los fines de semana, los palistas del CNMS con la ayuda de padres y simpatizantes

  • 1985 Las cosas van bien

    Se consiguen 4 campeonatos de Catalunya y 3 palistas del Club son seleccionados para formar parte de la Selecció Catalana de Piragüisme. Los nuevos palistas incorporados participan en una estada de verano de piragüismo a Ribaroja d’Ebre.

  • 1984 Nuevas incorporaciones a la junta:

    • Secretario: Agustí Cucurulls
    • Vocal: Josep Mª Caubet
    • Proyección estatal en piragüismo

    Se participa en 11 competiciones catalanas y de ámbito estatal siendo la más importante el Descenso Internacional del Sella.

    Grabación para el programa de información deportiva de TV3

    La cuarta edición del Descens del Mig Segre fue seguido ampliamente por TV3 y TVE2. El programa de información deportiva “Flish flash” de TV3 graba en Ponts a palistas del CNMS para el capítulo dedicado al piragüismo.

  • 1983 Promotores deportivos por definición

    Se organiza el primer concurso de embarcaciones caseras: “baixa com puguis” desde el puente de Gualter hasta Ponts. Gracias a la cesión de unas piscinas privadas se organiza el primer curso de natación en el municipio.

    Se crea una sección de atletismo dentro del club que particizará en los croses comarcales organizados por el Consell Comarcal d’Esports de la Noguera. En piragüismo se participa con éxito en el Campionat de Catalunya en Banyoles y se realiza el primer curso de aguas bravas en Sort. Se hizo un primer intento de crear una sección de básquet femenino que no llegó a funcionar.

  • 1982 Nuevos cambios en la junta

    • Presidente: Joaquim Gregori
    • Secretario: Antoni Pallarés
    • Tesorero: Josep Sala
    • Vocals: Josep Tàpies, Ramon Solsona, Josep Criado i Miquel Ruiz

    Se cambia de local – almacén, pasando de los “hermanos” al “local d’esquerres”. Se realizan diferentes cursos para promocionar el piragüismo en Ponts. Los palistas del CNMS empiezan a adquirir experiencia en el mundo de la competición de aguas tranquilas.

  • 1981 Nuevas pruebas deportivas

    Se organiza el 1r descenso del Mig Segre desde Sols de Riu hasta el campo de futbol

  • 1980 Consolidación

    A la segunda subida a Sant Pere participan 114 atletas. Junto con el Centro Excursionista y el Portaveu se organizan otras cursas por fiesta mayor.

    En piragüismo se organiza la primera prueba de Slalom al río Segre, en la zona de “l’hort del Marot”.

  • 1979 La primera crisi

    Por motivos laborales, estudios o la mili, algunos miembros de la primera junta no pueden continuar en el Club y se forma otra junta:

    Presidente: Lluís Moreno

    Secretario y Tesorero: Antoni Pallarés

    Vocales: Joaquim Gregori, Josep Tàpies, Josep Sala i Ramon Solsona

    El CNMS organiza la primera subida a Sant Pere con salida desde el paseo y llegada a la colegiata. Tomaron salida 19 participantes.

  • 1978 El inicio

    En el primer número de la revista Portavoz, el Club se dirige al pueblo con la finalidad de darse a conocer y realizar su primera reivindicación: unas instalaciones deportivas y unas piscinas municipales.

    El 1 de mayo se organiza una cursa atlética por las cercanías de Sant Pere. En el mismo verano se realiza el primer curso de monitores de piragüismo a cargo de un técnico de la Real Federación Española de Piragüismo, en el cual se apuntaron palistas de toda la provincia.

    Este mismo año se participa por primera vez a los Campeonatos de Cataluña de Pista disputados en el pantano de Sant Ponç.

  • 1977 Fundación del Club Nàutic Mig Segre

    A primeros de agosto, reunidos en la asamblea local del centro se funda el Club con una primera junta formada por:

    • Presidente: Miquel Calvet
    • Secretario: Antoni Pallarés
    • Tesorero: Emili Esteve
    • Vocales: Jaume Codina, Mercè Sala y Jordi Barrera.

    Para empezar se organiza el primer curso de natación para la gente de Ponts, aunque por falta de instalaciones se realiza en las piscinas de Sanaüja.